dijous, 15 de novembre del 2012

Crítica Pulp Fiction

Esta película de 1994 dirigida por Tarantino, refleja el desorden de la secuencia cinematográfica. Presenta escenas de acción, pero también intercalando una comédia, y todo esto en un ámbito delirante, sin sentido.

Tarantino siente una gran devoción por los planos de espalda y por las secuéncias lentas.

El uso de las luces es muy tétrico y oscuro, muchas escenas, se muestra en muchas escenas, como por ejemplo cuando están en el sótano cuando los secuestran,o en el bar, con el intercambio de la droga.


También es una película surrealista como también se muestra en la primera y última escena en el atraco del bar, el dialogo que hay, los personajes no muestran reacción (protagonista) y mantiene un discurso para enseñar su nueva postura.

El uso de la música, adecuada en cada escena, cada música tiene un sentido exacto, transmite depende de la escena un sentimiendo diferente y es música de la epoca, y finalmente una banda sonora que se ha hecho muy famosa y reconocida.

En conclusión Pulp Fiction, es una mezcla de acción, comédia, y surrealista, como he dicho en un ámbito delirante y tétrico.


Desirée y Judith

dilluns, 12 de novembre del 2012

ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIATICA

La distracción: La publicidad con mujeres o hombre de buen ver, hacen que nos fijemos mas en ellos, que en producto que nos pretenden vender.

Crear problemas: Los políticos lo hacen constantemente, un ejemplo sería Eurovegas, intentando solucionar la crisis.

Diferir una medida futura: El I.V.A.

La gradualidad: La ley del tabaco.

10 años: Cuando nos intentan vender un producto del que no tenemos mucha idea de su función.

El pensamiento emocional contra el crítico: En las películas, las escenas de terror.

Ignorancia y mediocridad: Los políticos intentan que seamos ignorantes para creernos así sus mentiras.

Estupido, vulgar e inculto es una moda: Los programas como "Gandía Shore".

Reforzar autoculpabilidad: Cuando nos intentan vender un producto, cuando sabemos la verdad del timo no lo queremos comprar, y para que se salgan con la suya nos hacen sentir culpables.

Conocer la audiencia mejor: La televisión conoce los horarios en que la ven más niños o adultos, y según ese horario ponen según que series o dibujos.